Lavavajillas Industriales
El ritmo de trabajo que se requiere en hostelería es de un ritmo rápido. Es por eso que son necesarios lavavajillas industriales eficaces que agilicen el trabajo y se encarguen del lavado del menaje que se utiliza en las cocinas profesionales de restaurantes.
Si no lo encuentras, 645 486 399, te lo encontramos
¿Quieres saber más acerca del lavavajillas industrial? 🢂 En esta categoría, te vamos a explicar los diferentes modelos de lavavajillas industriales, explicando sus pros y sus contras para que puedas encontrar el modelo que encaje mejor con tus necesidades. Para comenzar, uno de los accesorios de mayor importancia a tener en cuenta para elegir un buen lavavajillas industrial es la cesta. En la mayoría de los casos, encontramos una cesta de 40×40 cm y de 50x50cm. Cuando están destinados al sector hostelero cuentan con varias fases que son ligeramente diferentes a los lavavajillas domésticos. Una vez que ya sabemos, concretamente, cómo funcionan estas máquinas de limpieza de vajilla, vamos a tratar sobre los tipos que existen en el mercado. Si atendemos la clasificación por tamaño/capacidad, encontraremos tres tipos: – Lavavajillas standard: este aparato, el que más se suele utilizar, tiene una capacidad para hasta 14 utensilios. Sus medidas de alto pueden variar, pero de anchura siempre serán de 60 cm. – Lavavajillas panelable: con unas medidas entre 45 y 60 cm (alto y ancho, respectivamente), tiene una capacidad idéntica al electrodoméstico anterior. Como característica es que se pueden adaptar a cualquier cocina del sector de la hostelería. – Lavavajillas compacto: con un tamaño más compacto, su capacidad se reduce a 7 utensilios, aunque no así su rendimiento, que sigue siendo alto para garantizar unos buenos resultados. Este tipo de maquinaria está recomendada para una cocina en la que no se cuente con mucho espacio. Perfecta para establecimientos de hostelería donde se usan muchos cubiertos y menos otros utensilios. Como decíamos, el lavavajillas industrial también puede clasificarse por función que desempeña. De esta manera, podemos encontrar los siguientes: Este tipo de lavavajillas, fabricado en acero inoxidable, se suele comprar para establecimientos de hostelería de tamaño mediano-grande que necesitan un mayor volumen de lavados. El funcionamiento es igual al de un lavavajillas convencional con la diferencia de que tiene 6 ciclos debido a su doble sistema de lavado y aclarado, que garantiza la limpieza y desinfección. Está formado por dos cubas (frontal y lateral) para agilizar el proceso. Otra característica positiva de este modelo es que su modo de carga elevando la compuerta resulta muy cómodo y puede ahorrar tiempo para sus trabajadores. Las dimensiones habituales de su cesta son de 50×50 cm, aunque se necesitan, al menos, 60 cm para su instalación. Estos lavavajillas ofrecen un gran nivel de producción: – Cesta/hora: entre 24 y 65 Además, podemos encontrar que presentan otros complementos para facilitar el trabajo en una cocina profesional. De esta manera, cuentan con: – Mesas: de entrada y salida, y de prelavado (se da la opción de fregadero o estante inferior) Suelen tener varios programas de para lavar con duraciones muy cortas (entre 1 y 3 minutos) y su consumo oscila entre 2 y 3 litros por cada uno. La estructura del lavavajillas de cesta es menos compleja que el de cúpula. Este tipo de lavavajillas industriales de cesta está compuesto por una apertura que está ubicada en la parte frontal y una cuba de prelavado. Es ideal para todo tipo de establecimientos, pero, especialmente, para hostelería y ser colocado bajo el mostrador o barra. Su tamaño pequeño hace que el espacio que ocupan sea reducido. El lavavajillas de cesta es apropiado para restaurantes, bares y cafeterías para conseguir un resultado fiable y sencillo de todo el menaje gracias a su cesta 50×50. Lo que recomendamos es que se laven platos y vasos por separado para que la grasa de los primeros no afecte a los vasos. Su ciclo de lavado tiene una duración corta y, en tan solo 2 o 3 minutos, puede completar la limpieza. El consumo de agua oscila entre 2 y 3 litros, dependiendo del fabricante y modelo. Dentro de la esta lista de lavavajillas industriales para hostelería, el lavavajillas de arrastre o cinta es perfecto para establecimientos de tamaño grande como, por ejemplo, hoteles. Lo primero que hay que señalar es que su funcionamiento es completamente automático. La cesta de este lavavajillas suele tener unas dimensiones de 50×50 cm y va colocada en unas cintas de rodillos a la altura de la cadera para facilitar su manejo (con una altura útil desde los 45 cm en adelante). Estos rodillos arrastran la cesta para completar todo el proceso de limpieza. Además, este lavavajillas industrial de cinta también se encarga de los procesos de abrillantamiento y secado. Para que el usuario tan solo tenga que extraerlos de su interior y colocarlos en las vitrinas o armarios. Los lavavajillas de arrastre pueden ser tanto de formato compacto como modular, añadiendo más mesas de trabajo a este aparatado para cocina profesional. En este último caso, el cliente puede presentar las combinaciones que se adapten mejor a sus necesidades. Está compuesto por un túnel de lavado que tiene varias partes: entrada, zona de antisalpicaduras, prelavado, lavado y aclarado. Este proceso se hace una forma automática y suele lavar 1000 platos/hora. Concretamente, se pueden combinar los siguientes elementos: A pesar de la eficacia del lavavajillas de arrastre, el consumo de energía es muy alto y necesita disponer de un espacio amplio. Por su parte, el consumo puede oscilar entre 150 y 300 litros cada hora cuando funciona a pleno rendimiento. Para este tipo de máquinas es imprescindible tener controlado el funcionamiento y mantenimiento interno así como el desagüe. Si el volumen de lavado de utensilios es muy alto y tienes suficiente espacio en tu zona de trabajo, podrías comprar un lavavajillas de utensilios. La función de este electrodoméstico es similar a la de cualquier otro de este estilo. No obstante, su altura es mayor, puesto que están pensados para lavar aquellos elementos que no pertenezcan a la vajilla propiamente dicha. Por ejemplo, es ideal para lavar ollas, bandejas, moldes, espátulas, sartenes o, incluso, paelleras. Sobre todo para, tras sacarlos de su interior, guardarlos en los armarios. Por esta razón, las cestas utilizadas en un lavautensilios son de un tamaño mayor. Los pequeños pueden poseer cestas de 50×50 cm, pero podemos encontrar modelos donde sean de 60×50 cm o, incluso, mayores. Esto hace que se puedan adaptar a cualquier bar o restaurante o negocio de hostelería. Disponen de una cuba frontal para lavar y es el complemento ideal si dispones de alguna máquina de esta lista de lavavajillas industriales. Sus ciclos de lavado tienen una duración de entre 2 a 6 minutos y su consumo de agua varía según el tamaño del lavavajillas, pero pueden ser desde los 3 hasta los 11 litros/lavado. Dentro del equipamiento para lavar que ofrecemos, distinguimos varias categorías: lavavajillas industrial, lavaplatos industrial, lavaobjetos industrial, fregadero industrial o tren de lavado. Las dimensiones son distintas, al igual que su funcionamiento. Hay algunas medidas estándar como la de 50×50, pero están diseñados para aprovechar al máximo su capacidad, realizando tiempos de lavado muy precisos y completos. De este modo, facilitamos un servicio rápido y eficaz con todos nuestros clientes en lo que respecta a la maquinaria industrial. Además, trabajamos con acero inoxidable, contando con metalistería propia gracias a la cual podemos diseñar cualquier pieza que nuestros clientes necesiten pudiéndonos adaptar a cualquier bar, restaurante o negocio de hostelería. Mantener la máquina saneada por dentro también es importante, por ello un buen mantenimiento de piezas como la bomba de drenaje, es importante. Ahora, ¿cuál de los diferentes modelos de lavavajillas industriales se amolda mejor a tus necesidades? Puedes solicitar información sobre este tipo de productos, pero también sobre cestas u otros accesorios para la completa limpieza de tu establecimiento del sector de la hostelería en el teléfono 645 486 399 o mándanos un correo a proyectos@aj-kitchen.es. ¿Cómo funciona un lavavajillas industrial de hostelería?
2. Lavado: el agua caliente, junto al detergente, sale expulsada sobre el menaje a través de las aspas.
3. Higienización o lavado sanitario: una mezcla de agua y abrillantador es agitada por las aspas y alcanza una temperatura de 90 grados. En este proceso, los utensilios terminan secos y completamente higienizados.Tipos de lavavajillas industriales.
Hay que señalar que el lavavajillas industrial puede ser clasificado de dos maneras: por tamaño/capacidad y por funcionamiento.Lavavajillas de cúpula o capota.
– Platos/hora: entre 720 y 1000
– Grifos: perteneciente a la ducha de prelavado
– Cubos: tienen incorporadas unas ruedas para facilitar su manejabilidad y están fabricados en inoxidableLavavajillas de cesta con apertura frontal.
Lavavajillas de arrastre o cinta.
– Mesas de prelavado: a este elemento también se le pueden añadir fregadero, grifo de ducha, guías para cesta de vajilla y entrepaños (antisalpicaduras). También incorpora un cargador en ángulo para conectar el cargador de cestas al lavavajillas y aprovechar el arrastre.
– Túneles de secado: incluyen módulo con cuba y sistema de arrastre para colocar al final de la máquina. Tiene una función de ventilado (normalmente a alta temperatura) para permitir el secado de los utensilios.
– Condensador de vahos: cuenta con una cuba y sistema de arrastre para colocar en la entrada del lavavajillas. Presenta una caja superior de extracción de vahos con turbine, ventilador y serpentín para agua fría.
– Curvas automatizadas de salida: fabricadas con acero inoxidable y también funcionan con el movimiento de arrastre del lavavajillas.Lavavajillas de utensilios o lavautensilios.
Elementos del equipamiento de lavado.
Mostrando 1–15 de 38 resultados