Diseño de cocinas pequeñas para restaurantes

Cuando tenemos un local de dimensiones reducidas en el que queremos montar nuestro negocio de restauración, es importante hacer un buen diagnóstico de la situación antes de empezar a diseñar y montar el negocio. En este artículo os hablamos del diseño de cocinas pequeñas para restaurantes ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta? ¿Qué imprescindibles no pueden faltar? ¡Te lo contamos todo!

cocinas pequeñas para restaurantes

Distribución de cocinas pequeñas para restaurantes

Si quieres montan tu negocio de hostelería, pero el local del que dispones es de dimensiones reducidas, lo primero que debes tener en cuenta es el número de comensales que pueden acceder a tu local y el número de platos que compondrán tu carta además de tener en mente la cocina para hostelería que mejor se adapte a ti.

Pero ¿por qué es necesaria esa información y no otra? Muy sencillo, porque en función de esos datos sabremos qué maquinaria base compondrá tu cocina y, por lo tanto, sabremos una estimación del espacio del local que necesitará ir destinada a la cocina.

Existen distintas zonas en una cocina claramente diferenciadas, podemos hablar de dos grupos principalmente: las zonas básicas y las complementarias.

Cuando hablamos de zona básica nos referimos a la entrada o recepción de la materia prima (los alimentos), es el punto de contacto entre la zona de carga y la cocina; éste es el primer paso dentro de la cadena de cocinado de los alimentos hasta su servicio en mesa.

El segundo paso dentro de la zona básica es el almacenaje de los alimentos y es muy importante saber que coger, generalmente se cuenta con una cámara frigorífica que puede o no tener una zona de congelación, por nuestra experiencia la recomendación de comprar un arcón congelador siempre es un éxito pero esto dependerá de las necesidades de mantenimiento de los alimentos escogidos para la carta.

Por último, dentro de esta primera zona de cocinado, encontramos la zona de preparación y servicio de los platos, es la parte de la cocina en la que se elaboran los platos y se sirven, generalmente aquí nos encontramos los fogones, horno, grill, plancha, etc.

Al hablar de zonas complementarias nos referimos a esos espacios destinados a acciones que no forman parte de la cadena de cocinado pero que están directamente relacionadas con esta.

Por ejemplo, la zona de lavado, a la que llegan los platos y cubertería sucia y se utiliza, básicamente, para lavar la vajilla. En ella suele es básico tener y comprar un lavavajillas para restaurante, un acceso a buena disposición de agua para llevar a cabo cómodamente las acciones mencionadas previamente y un fregadero industrial.

Otra área muy importante es la de evacuación de residuos, ya que, si no se planifica correctamente puede llegar a suponer un problema.

Sabiendo todo esto, lo lógico será distribuir las distintas áreas en función del orden que siguen en la cocina. Al visualizar este recorrido es importante evitar cruces del personal que puedan obstaculizarse unos a otros. Para evitarlo, nuestra recomendación es pedir la opinión de los profesionales que trabajarán en esa cocina ya que son quienes cuentan con la experiencia necesaria.

cocinas pequeñas para restaurantes

El espacio

Tras analizar todo el equipo necesario y la distribución, llega el momento de adaptarlo todo al espacio disponible. Es un factor determinante en el diseño de cocinas pequeñas para restaurantes. Por suerte, la tendencia actual son los espacios abiertos en las que el diseño de la cocina se integra con el resto del local.

En caso de decidirnos por una cocina abierta, habrá que tener en cuenta la estética y diseño de esta, ya que al estar abierta al público debe fusionarse con el entorno y verse limpia y cuidada. Muchos restaurantes hacer de esta su foco principal llegando a ser un espectáculo de entretenimiento para los comensales.

Si estás buscando hacer una reforma integral de tu restaurante, en AJ Kitchen podemos asesorarte, contáctanos llamando al 645 486 399 o vía e-mail escribiendo a proyectos@aj-kitchen.es.